top of page
Writer's pictureVeronica Montesino Masson

Artritis Gotosa: No espere a mañana para tomar acciones de prevención.



Las articulaciones son las estructuras anatómicas que permiten la unión entre los huesos y que junto a los músculos que la circundan y otras estructuras involucradas garantizan la movilidad. Cuando una articulación se inflama se produce lo que se conoce como artritis. Existen muchas causas de artritis, pero hay una en particular a la que hoy prestaremos especial atención.


Seguramente has escuchado el término Gota, puede que te preguntes que relación hay entre la Gota y el consumo excesivo de carnes rojas o puede que en algún punto de tu vida hayas presentado niveles elevados de ácido úrico en sangre. Pues continúa leyendo porque más adelante encontraras respuesta para tus interrogantes.


La artritis gotosa, también conocida popularmente como Gota, es un tipo de artritis que se caracteriza por el acúmulo de ácido úrico en las articulaciones, formando cristales que lastiman la articulación. El ácido úrico es un producto del metabolismo de las purinas (compuesto que se encuentra en nuestro organismo y a su vez en múltiples alimentos). En condiciones normales el ácido úrico es excretado a través de la orina para evitar su exceso, pero en ocasiones se produce una acumulación excesiva de este en el organismo, dando lugar al depósito de cristales en las articulaciones y por tanto a la artritis gotosa.



Este exceso de ácido úrico en el organismo se produce por dos razones:

Predisposición genética: Algunas personas tienen una mayor producción de ácido úrico que otras.

La nutrición: Algunos alimentos muy grasos o las bebidas alcohólicas favorecen la creación de ácido úrico.


Las crisis de gota empiezan de manera repentina y pueden durar días o semanas. A estas crisis les siguen periodos largos de remisión (semanas, meses o años) sin síntomas antes de que comience otra crisis. La gota generalmente ocurre en una articulación a la vez. A menudo se encuentra en el dedo gordo del pie. Junto con este dedo, las articulaciones que generalmente se ven afectadas son las del resto de los dedos del pie, el tobillo y la rodilla.


Los síntomas en las articulaciones afectadas pueden incluir:

Dolor, generalmente intenso

Inflamación

Enrojecimiento

Calor

¿Qué factores aumentan las probabilidades de padecer la Gota?

· Ser del sexo masculino

· Ser obeso

· Fumar

· Colesterol elevado.


Tener ciertas afecciones, por ejemplo:

o Insuficiencia cardiaca congestiva

o Hipertensión (presión arterial alta)

o Resistencia a la insulina

o Síndrome metabólico

o Diabetes Mellitus

o Insuficiencia Renal Crónica

· Tomar alcohol. Cuanto más alcohol se consume, mayor es el riesgo de gota.

· Tener una alimentación con alto contenido de purina, que el cuerpo descompone en ácido úrico.


¿Qué alimentos elevan los niveles de ácido úrico en el organismo?

  • carne roja

  • vísceras

  • algunos tipos de mariscos

  • pescados como anchoas

  • sardinas

  • mejillones

  • vieiras

  • truchas

  • atún.


¿Qué puedo hacer para prevenir la aparición de Artritis Gotosa?

Un estilo de vida saludable es la base para prevenir la aparición de artritis gotosa. Este se basa en tres pilares fundamentales:

1. Actividad física regular

2. Evitar el consumo de alcohol

3. Limitar el consumo de alimentos que son fuente de ácido úrico.

Un estilo de vida sedentario es un problema importante para los enfermos de artritis gotosa. La actividad deportiva suave y regular ayuda a mantener una buena movilidad y tono muscular. Entre las diversas actividades que se pueden seguir están la natación, la gimnasia postural y la gimnasia acuática pasiva, pero también el paseo al aire libre. A su vez es importante llevar una dieta adecuada baja en grasas y moderando el consumo de carnes rojas. Recordemos que todo en exceso hace daño y las carnes rojas requieren de más trabajo por parte de nuestro organismo para ser digeridas y tienen un alto contenido de purina que finalmente se descompone a ácido úrico. Así como debemos moderar el consumo de alcohol.


No esperemos a ser diagnosticados con una entidad como esta para empezar a tomar medidas en nuestra alimentación y nuestro estilo de vida. Comienza el cambio hoy, haz de tu cuerpo tu templo y de esta forma podrás prevenir muchísimas enfermedades crónicas. Recuerda que la prevención es la mejor medicina, y en nuestras manos esta ponerla en práctica.


Y recuerda seguirnos en Facebook e Instagram.

15 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentarios


bottom of page